TEMARIO
Las ponencias y carteles
deben insertarse en el siguiente temario:
(Las SALAS DE PONENCIAS serán
organizadas de acuerdo a cada línea de investigación. Los temas sugeridos no
son limitativos. Aprobación previo arbitraje.)
1. Gestión, liderazgo y emprendimiento.
·
Formación de emprendedores
·
Liderazgo emergente
·
Experiencias emprendedoras
en educación
·
La escuela y la integración
comunitaria
·
Organizaciones inteligentes
2. Ambiente y sustentabilidad.
·
Políticas públicas,
programas y proyectos
·
Gestión ambiental.
·
Eco-pedagogía
·
Conciencia ambientalista
·
Responsabilidad social
·
Geodinámica ambiental
·
Educación ambiental
3. Enseñanza de la ciencia.
·
Tendencias y enfoques
·
Enseñanza, aprendizaje y
cambios
·
Didáctica de las ciencias
sociales, naturales, matemáticas y otras
·
Epistemología y educación
·
Información y sabiduría
4. Innovación, investigación y formación docente.
·
Prácticas profesionales
·
Investigación y
aportaciones innovadoras en formación inicial de docentes.
·
Evaluación del desempeño
docente
·
Investigación y formación
de investigadores
·
Ampliación de líneas de
investigación
5. La cultura digital en la educación.
·
Tecnologías de la
información y la comunicación
·
Usos de las tecnologías en
las aulas: experiencias y alternativas.
·
Redes sociales como apoyo
en la formación estudiantil
·
La ética en el uso de las
TIC
·
Sistema de información
geográfica
·
Centros de información y
documentación como alternativa de apoyo docente (CID)
6. Cultura, educación y currículo.
·
Políticas curriculares.
·
Pensamiento curricular
latinoamericano.
·
Currículo para una escuela
transformadora
·
Procesos de aprendizaje y
diversidad cultural
·
Proyectos socio-productivos
7. Desarrollo humano en un mundo globalizado.
·
Las ONG y su labor en la
sociedad
·
Sistemas humanos y
experiencias en orientación
·
Calidad educativa
·
Pueblos indígenas y
educación
·
Investigación en ciencias
de la salud
·
Políticas publicas
·
Economía y desarrollo
endógeno
·
La educación para las
personas con diversidad funcional (carreras, barreras arquitectónicas)
8. Estudios lingüísticos y literarios.
·
Análisis del discurso
·
Literatura y medios de
comunicación
·
Enseñanza de las lenguas
maternas y extranjeras
·
Estudios teóricos y
análisis lingüísticos (semántica, sintaxis, morfología y fonética)
·
Enseñanza de la literatura
y estudios teóricos literarios
·
Promoción de la lectura y
escritura
9. Manifestaciones artísticas y culturales
·
Arte popular y urbano
·
Cultura indígena
·
Estética, historia y
fundamentos
·
Enseñanza de las
expresiones artísticas
·
Artes y paz
·
Educación en las artes y la
cultura
·
Patrimonio cultural
10. Comunicación y cultura de paz.
·
De los medios y la
educación
·
Medios de comunicación y
responsabilidad social
·
Resolución de conflictos
·
Comunicación, sociedad,
ciudadanía y paz
·
Redes sociales y
comunicación digital
·
Gobierno electrónico y
democracia
·
Gerencia y comunicación
11. Estudios históricos
·
Historia de la familia y
comunidad
·
Historia económica y social
·
Historia de la geopolítica
·
Historia, patrimonio y
cultura
·
Historia y diversidad
social
·
Enseñanza de la historia
·
Historia, democracia y
ciudadanía.
·
Venezuela en la
contemporaneidad inmediata
·
Estudios sociológicos y
antropológicos
·
Aspectos teóricos y
metodológicos para el desarrollo de la disciplina historiográfica
12. Educación física, deporte y recreación
·
Actividad física, salud y
calidad de vida
·
Didáctica de la educación
física
·
Gestión de organizaciones
deportivas y recreativas
·
Actividad física para las
personas con diversidad funcional
·
La experiencia deportiva en
Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario