miércoles, 19 de octubre de 2016
sábado, 8 de octubre de 2016
INFORMACIÓN IMPORTANTE
ESTIMADOS PONENTES
MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA Y SUS EXCELENTES PRESENTACIONES EN NUESTRO EVENTO.
EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS SE LES ESTARÁ INFORMANDO SOBRE LA ENTREGA DE LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN EN LA JORNADA. ASÍ COMO DE LA PUBLICACIÓN DE LAS MEMORIAS VÍA ON LINE.
LE RECORDAMOS QUE POR SER VARIAS LAS INSTITUCIONES QUE RESPALDARON EL EVENTO, HAY QUE RECOPILAR ESAS FIRMAS Y CONTAR CON LA DISPONIBILIDAD DE SUS DIRECTIVOS.
LE PEDIMOS PACIENCIA A ÉSTE RESPECTO PUES SERÁ UN TRABAJO QUE PUEDE TARDAR ALGUNAS SEMANAS.
CORDIALMENTE
COMITÉ ORGANIZADOR.
MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA Y SUS EXCELENTES PRESENTACIONES EN NUESTRO EVENTO.
EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS SE LES ESTARÁ INFORMANDO SOBRE LA ENTREGA DE LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN EN LA JORNADA. ASÍ COMO DE LA PUBLICACIÓN DE LAS MEMORIAS VÍA ON LINE.
LE RECORDAMOS QUE POR SER VARIAS LAS INSTITUCIONES QUE RESPALDARON EL EVENTO, HAY QUE RECOPILAR ESAS FIRMAS Y CONTAR CON LA DISPONIBILIDAD DE SUS DIRECTIVOS.
LE PEDIMOS PACIENCIA A ÉSTE RESPECTO PUES SERÁ UN TRABAJO QUE PUEDE TARDAR ALGUNAS SEMANAS.
CORDIALMENTE
COMITÉ ORGANIZADOR.
lunes, 19 de septiembre de 2016
INFORMACIÓN
EN ÉSTE BLOG PODRÁ ENCONTRAR TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA SU ASISTENCIA E INSCRIPCIÓN A ÉSTE EVENTO.
EN CADA ENTRADA DEL BLOG ENCONTRARA ESPECIFICA Y DETALLADAMENTE LOS REQUISITOS A CUMPLIR, LAS MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN, EL COSTO POR PARTICIPANTE, EL LINK DE LA PLANILLA DE INSCRIPCIÓN, NÚMERO DE CUENTA DONDE DEPOSITAR, Y AL FINAL UNA LISTA DE HOSPEDAJES QUE PUEDE CONSULTAR.
DE IGUAL FORMA LE FACILITAMOS UN NUMERO DE TELÉFONO DONDE PUEDE CONTACTARNOS SI TIENE ALGUNA CONSULTA ADICIONAL.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
PORTADA DE LAS MEMORIAS
Los trabajos presentados en éste evento, serán publicados en la revista digital Memorias, de la empresa Multiservicios Aguilar & Asociados, C.A. y estarán disponibles en: http://aguilar-asociados-c-a6.webnode.com.ve/
domingo, 10 de abril de 2016
PRESENTACIÓN DEL EVENTO
AGUILAR & ASOCIADOS, C.A., hace alianza con el Centro de
Altos Estudios Avanzados (CAEA), el ) y el
Centro de estudiantes del Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la
UCLA (CEDEHA) con el fin de llevar a cabo la
“1ª Jornada de Investigación,
Docencia, Tecnología y Desarrollo
Sustentable” en la ciudad de Barquisimeto del 6 y 7 de octubre de 2016, con la certificación de la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO (UPEL - IPB)
Se trata de ampliar los espacios de intercambio y discusión entre
investigadores de las diferentes universidades y casas de estudio de nuestro
país, que cultivan diversas líneas de generación y/o aplicación del
conocimiento, así como promover un programa amplio abordando diferentes áreas
de discernimiento.
Creemos firmemente que hay talento, experiencias e
investigaciones que se deben compartir, por eso que nos atrevemos a hacer esta
propuesta donde a través de doce líneas
de investigación, todo aquel que desee exponer el resultado de su
emprendimiento, conocimiento y/o ingenio puede hacerlo.
COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN
COMITÉ ORGANIZADOR
PRESIDENTA
– COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Irma Aguilar
(Ciencias
Sociales-UPEL-IPB)
Presidente de Aguilar & Asociados, C.A.
COORDINADORES
DE LAS COMISIONES
Comisión
Académica
Dra. Luisa Pineda
Coordinadora de Extensión UPEL IPB
Dr. Ricardo Ulloa Esteves
Presidente del Centro de Altos Estudios Avanzados
Grace Morales
Presidente del CEDEHA
Comisión de
Arbitraje
Lic. María Rui
(Lic. en
Ciencias de la Información-UPTAEB)
Vice-Presidente Aguilar & Asociados, C.A.
Abogada Especialista Ada Calderón
(Seguridad Social. Mención Gcia.
Social-UCV)
Sub
Gerente Aguilar & Asociados, C.A.
Dra. Nancy Gómez
Docente
Investigadora UPEL Maracay
Centro
de Investigación en Educación y Saberes Plurales.
(Doctora en Educación. UPEL
Maracay)
M.Sc. Hodra Bolívar
Especialista
en Materiales Educativos
Comisión de
Compilación y Edición
Lic. María Rui
(Lic. en
Ciencias de la Información-UPTAEB)
Vice-Presidente Aguilar & Asociados, C.A.
M.Sc. Ingrid Camacho
Coordinadora de Promoción y Difusión
de la UPEL Maracay
Comisión de
Logística y Protocolo
Lic. Belkis Isava
(Gestión Educativa- IUPEM)
Aguilar & Asociados, C.A.
Juan Vicente Landaeta Calderón
(Br. 3º año
Derecho-UFT)
Aguilar & Asociados, C.A.
Comisión de Finanzas
T.S.U. Maribel Silva C.
Aguilar & Asociados, C.A.
Comisión de
Divulgación y Publicidad
Irma Aguilar
(Docente en
formación Ciencias Sociales-UPEL-IPB)
Presidente Aguilar &
Asociados, C.A.
Grace Morales
Presidente del CEDEHA
Edgar Lucena
Ventas y publicidad Aguilar &
Asociados, C.A.
Comisión de
Tecnología, Información y Comunicación
Yoseling Arenas
(9º Sem. Administración
Gestión Municipal-UNEFA)
Comisión
de Actividades Culturales
Profesora Jaidy
Franco
(Ciencias
Sociales-UPEL)
Voluntaria del
Colegio María Auxiliadora
TEMARIO
TEMARIO
Las ponencias y carteles
deben insertarse en el siguiente temario:
(Las SALAS DE PONENCIAS serán
organizadas de acuerdo a cada línea de investigación. Los temas sugeridos no
son limitativos. Aprobación previo arbitraje.)
1. Gestión, liderazgo y emprendimiento.
·
Formación de emprendedores
·
Liderazgo emergente
·
Experiencias emprendedoras
en educación
·
La escuela y la integración
comunitaria
·
Organizaciones inteligentes
2. Ambiente y sustentabilidad.
·
Políticas públicas,
programas y proyectos
·
Gestión ambiental.
·
Eco-pedagogía
·
Conciencia ambientalista
·
Responsabilidad social
·
Geodinámica ambiental
·
Educación ambiental
3. Enseñanza de la ciencia.
·
Tendencias y enfoques
·
Enseñanza, aprendizaje y
cambios
·
Didáctica de las ciencias
sociales, naturales, matemáticas y otras
·
Epistemología y educación
·
Información y sabiduría
4. Innovación, investigación y formación docente.
·
Prácticas profesionales
·
Investigación y
aportaciones innovadoras en formación inicial de docentes.
·
Evaluación del desempeño
docente
·
Investigación y formación
de investigadores
·
Ampliación de líneas de
investigación
5. La cultura digital en la educación.
·
Tecnologías de la
información y la comunicación
·
Usos de las tecnologías en
las aulas: experiencias y alternativas.
·
Redes sociales como apoyo
en la formación estudiantil
·
La ética en el uso de las
TIC
·
Sistema de información
geográfica
·
Centros de información y
documentación como alternativa de apoyo docente (CID)
6. Cultura, educación y currículo.
·
Políticas curriculares.
·
Pensamiento curricular
latinoamericano.
·
Currículo para una escuela
transformadora
·
Procesos de aprendizaje y
diversidad cultural
·
Proyectos socio-productivos
7. Desarrollo humano en un mundo globalizado.
·
Las ONG y su labor en la
sociedad
·
Sistemas humanos y
experiencias en orientación
·
Calidad educativa
·
Pueblos indígenas y
educación
·
Investigación en ciencias
de la salud
·
Políticas publicas
·
Economía y desarrollo
endógeno
·
La educación para las
personas con diversidad funcional (carreras, barreras arquitectónicas)
8. Estudios lingüísticos y literarios.
·
Análisis del discurso
·
Literatura y medios de
comunicación
·
Enseñanza de las lenguas
maternas y extranjeras
·
Estudios teóricos y
análisis lingüísticos (semántica, sintaxis, morfología y fonética)
·
Enseñanza de la literatura
y estudios teóricos literarios
·
Promoción de la lectura y
escritura
9. Manifestaciones artísticas y culturales
·
Arte popular y urbano
·
Cultura indígena
·
Estética, historia y
fundamentos
·
Enseñanza de las
expresiones artísticas
·
Artes y paz
·
Educación en las artes y la
cultura
·
Patrimonio cultural
10. Comunicación y cultura de paz.
·
De los medios y la
educación
·
Medios de comunicación y
responsabilidad social
·
Resolución de conflictos
·
Comunicación, sociedad,
ciudadanía y paz
·
Redes sociales y
comunicación digital
·
Gobierno electrónico y
democracia
·
Gerencia y comunicación
11. Estudios históricos
·
Historia de la familia y
comunidad
·
Historia económica y social
·
Historia de la geopolítica
·
Historia, patrimonio y
cultura
·
Historia y diversidad
social
·
Enseñanza de la historia
·
Historia, democracia y
ciudadanía.
·
Venezuela en la
contemporaneidad inmediata
·
Estudios sociológicos y
antropológicos
·
Aspectos teóricos y
metodológicos para el desarrollo de la disciplina historiográfica
12. Educación física, deporte y recreación
·
Actividad física, salud y
calidad de vida
·
Didáctica de la educación
física
·
Gestión de organizaciones
deportivas y recreativas
·
Actividad física para las
personas con diversidad funcional
·
La experiencia deportiva en
Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)